Tañarandy: “una experiencia visual, sonora, táctil” y con un homenaje a su gran iniciador

Entre las actividades más importantes y requeridas de la Semana Santa en Paraguay, se encuentra Tañarandy y su procesión multitudinaria preparada para este Viernes Santo, legado del gran Koki Ruíz. Una de sus hijas se refiere a lo que será esta edición 2025, y la manera en que recordarán a su recordado iniciador.

Con el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos se dio inicio a la Semana Santa, la más importante para el cristianismo en Paraguay. Tiempo no solo de reflexión, sino de compartir con la familia y además, darse un recorrido por algunos sitios, religiosos y no religiosos, más emblemáticos del país.

Tañarandy, en San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, será como siempre, uno de los puntos más visitados del país entre el jueves y viernes santo. En contacto con este medio, Almudena Ruiz, hija del recordado Koki Ruiz, se refirió a lo que será la experiencia de visitar Tañarandy (“Tierra de los Irreductibles”), este año.

“Tañarandy es un evento que no solamente se reduce a lo religioso, tampoco es algo solo para gente a la que le interesa el arte, ni mucho menos fue algo creado exclusivamente para el turismo. Hay una gran diversidad de personas que vienen, con distintas sensibilidades y que sin embargo, llegan acá para vivir una experiencia única”, explicó.

“Hay una gran diversidad de personas que vienen, con distintas sensibilidades y que sin embargo, llegan acá para vivir una experiencia única”

Almudena Ruiz, hija de Koki Ruiz

Procesión de la Virgen
“Esa experiencia inicia ya en el momento en que empieza la procesión, cuando la Virgen sale justo al atardecer, con esa iluminación del día, con el polvo naranja del camino de tierra, con 15 mil velas que encienden los visitantes para iluminar el camino, y el canto de los estacioneros. Una experiencia visual, sonora y hasta táctil, porque uno siente esa multitud, el calor de las antorchas y hasta el olfato con el olor del apepú encendido”, agregó.

Merecido homenaje
Por otro lado, en cuanto a lo que tienen preparado para homenajear al gran Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado a sus 67 años, la entrevistadas lanzó un pequeño adelanto.

“Todo esto lleva la representación de la Pasión y Muerte, la parte más creativa, con la firma mucho más autoral que le daba papá, y este año queremos como homenaje, exponer obras que a él lo caracterizaron, que él dirigió, con la intención de honrarlo como se lo merece”, añadió.

El momento más esperado
En cuanto a la programación de lo que será Tañarandy en su actividad más importante de este Viernes Santo, a las 15:00 se realizará la Lectura de las siete palabras, (rezo y canto de los Estacioneros en La Barrca). Mientras que a las 17:00 se dará inicio a la Procesión principal del Yavaga Rapé, acompañada por los estacioneros y la Virgen Dolorosa, hasta La Barraca de Tañarandy.

OTROS SITIOS A VISITAR EN ESTA SEMANA SANTA

Iglesia Madre del Buen Consejo (Ypacaraí).

Iglesia Madre del Buen Consejo (Ypacaraí)
Ubicada a un costado de la Ruta PY02 Marsical Estigarribia, kilómetro 44. Se trata de un templo católico, propiedad de la Fundación Virgen de Fátima, que está al cuidado pastoral de sacerdotes y hermanos Heraldos del Evangelio. Una construcción neogótica con características arquitectónicas increíbles.

Recorrido a las Misiones Jesuíticas (Iatpúa)
-Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná
-Misión Jesuítica de San Cosme y San Damián
-Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
-Parque Ecológico Ita Cajón
-Complejo Biológico Museo del Árbol
-Mini Zoológico Juan XXII
-Tour Guyra’i rape

Villarrica
-Cerros Akatí,, Tres Kandú y Cerro Corá.
-Cascadas Salto Suizo, Salto Cristal, Salto San Vicente.
-Parque Nacional Ybycui
-Eco Reserva Mbatoví

Saltos Monday, y Ruinas de Trinidad.

Saltos del Monday (Presidente Franco)
9 hectáreas de riqueza natural, contando con las caídas monumentales de los Saltos Monday. El ingreso es de 08:00 a 19:00, de lunes a domingos.

Cataratas del Iguazú
Las imponentes Cataratas del Iguazú, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad y una de las siete maravillas naturales del planeta. Cascadas de hasta 80 metros de alto y 2.700 metros de anchura, configuran un espectáculo natural singular.