Exposición al sol y riesgo de cáncer: signos de alarma en manchas y lunares

La recomendación médica a las personas con piel clara, con antecedentes familiares de cáncer o realizan tareas bajo el sol es realizarse un control periódico de manchas y lunares que permita una detección precoz de posibles lesiones precursoras de cáncer de piel.

El rostro, los brazos, las manos y el escote son las zonas de la piel que quedan más expuestas al sol y la falta de cuidado desde la niñez puede propiciar la aparición de los dos tipos de cáncer frecuentes de piel como el epitelioma vaso-celular y el espino-celular.

También existe el melanoma que puede aparecer como algo nuevo en la piel o como una transformación de lunares.

Las autoridades sanitarias recomiendan que la persona se realice un control periódico de manchas y lunares que permita una detección precoz de posibles lesiones precursoras de cáncer de piel y visitar regularmente al médico, especialmente aquellos pacientes que tengan la piel clara, que cuenten con antecedentes de cáncer de piel en la familia, que trabajen en la agricultura, albañilería o en otras tares bajo el sol.

También deben buscar atención médica quienes poseen lugares de nacimiento o que fueron apareciendo en el transcurso de la vida y presentan cambios a primera vista.

Cómo realizar un revisión personal y observación de manchas y lunares:

Observar la asimetría: si el lunar presenta cambios físicos asimétricos; esto puede ser evaluado partiendo imaginariamente el lunar en dos o cuatro partes y comparando si ambas partes son iguales o diferentes; si dichas partes difieren, estamos ante un lunar asimétrico

Atender los posibles bordes irregulares del lunar

Prestar atención a la “coloración”, que puede ser anormal ante la pigmentación habitual

Fijarse en el diámetro, pues debe ser considerado un signo de alarma que el lunar tenga más de 6 milímetros

Descubrir cualquiera de estos elementos durante la observación debe conducir a consultar con un dermatólogo

Otros síntomas que también deben llamar la atención en base a las variantes de cáncer de piel más comunes como el espino-celular o el vaso-celular, es que aparecen lesiones que suelen ubicarse en zonas de la piel expuestas al sol como por ejemplo el rostro, los brazos, las manos y el escote

Más signos de alarma suelen ser las manchas rosadas que descaman un poquito, las llamadas queratosis actínicas. Es también motivo de consulta el encontrar lesiones de piel que persisten meses, que van creciendo paulatinamente, que se ulceran.

Los centros asistenciales con servicio de dematología son: Hospital General de San Lorenzo (Calle´i), Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Hospital Nacional de Itauguá, Centro de Salud Nro. 3 y Centro de Salud N° 12.

Fonte: HOY