A días de cumplirse 5 años del primer caso de COVID-19 en el país (7 de marzo de 2020), en la última semana se dio un aumento considerable en cuanto a la cantidad de infectados. Vale mencionar que el virus se ha llevado ya más de 20.000 vidas en Paraguay.
Desde el Ministerio de Salud, se dieron a conocer nuevos números en cuanto a casos de virus respiratorios en el país, mencionando además que, los pacientes más afectados son los menores de 2 años y mayores de 60, siendo los cuadros de rinovirus y SARS-CoV-2 los que originan la mayor cantidad de consultas e ingresos hospitalarios.
Igualmente, se suman los casos por adenovirus, metapneumovirus y el virus sincitial respiratorio, aunque en menor cantidad.

De esta manera, en la última semana se han contabilizado 137 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves, siendo menores de 2 años el 17 %, y mayores de 60 años el 24 %, los más afectados.
Aumento de COVID-19
También, en la última semana, según el ente de salud, se registró un aumento de casos de COVID-19, con un total de 143 test positivos en todo el país, lo que a su vez indica un aumento del 27 % en comparación a la semana anterior.
Estos casos, proceden de 15 regiones, aunque el 55 % corresponde al área metropolitana, con Central como base de un 28 % de los casos, y Asunción con un 27 %. En Total, en los últimos 8 días se procesaron 1.276 muestras para, registrando una tasa de positividad del 11,2 %.
También hospitalizados
Otro dato a tener en cuenta, atendiendo a que aún no ingresamos a la temporada de invierno donde se dan aumentos importantes de cuadros respiratorios, en la última semana se dieron 22 hospitalizados por COVID-19, siendo 18 en sala común y 4 ingresados a cuidados intensivos.
Siempre, la mayor carga de internados se observa en el grupo etario de menores de 5 años y en personas mayores de 60 años.
Desde la confirmación del primer caso de COVID-19 en Paraguay, el 7 de marzo de 2020, se contabilizan 20.229 fallecidos y casi 900.000 casos positivos.
Síntomas a tener en cuenta
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta y más, se recomienda el uso tapaboca y así también, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Al cierre de la semana epidemiológica (SE) 07 se han reportado 10.919 consultas por gripe, reflejando un aumento del 2 % con relación a la semana anterior. La curva de tendencia continúa por debajo del umbral de alerta.
Fonte; PParaguay.com