Las denuncias falsas representan un problema dentro del sistema judicial, no solo porque desvían recursos y atención de casos legítimos, sino también porque pueden causar un daño irreparable a quienes son acusados injustamente.
En Paraguay, un proyecto de ley busca endurecer las sanciones para aquellos que presenten denuncias sin fundamento y que resulten en la privación de libertad de una persona.
El diputado Yamil Esgaib (ANR-Capital) presentó una propuesta legislativa que modificaría el artículo 289 del Código Penal Paraguayo, elevando la pena máxima de 5 a 6 años de cárcel cuando la denuncia falsa haya derivado en medidas restrictivas de libertad, como la prisión preventiva. Además, la iniciativa establece que en estos casos será exigible la composición, es decir, la reparación del daño causado.
¿Por qué impulsar esta reforma?
Según Esgaib, la propuesta busca fortalecer la administración de justicia y evitar que se use el sistema judicial de manera malintencionada. “Cuando alguien denuncia falsamente y esto resulta en la privación de libertad de otra persona, se está cometiendo un abuso grave que debe ser sancionado con mayor severidad”, sostuvo el legislador.
La iniciativa cobra especial relevancia en un contexto donde varios países de la región, como Brasil, México, España y Argentina, ya iniciaorn debates similares, particularmente en relación con denuncias de violencia familiar y de género. Estos casos suelen generar un fuerte impacto social y pueden derivar en decisiones judiciales apresuradas que, si se basan en acusaciones infundadas, afectan a personas inocentes.
¿Podría afectar a las verdaderas víctimas?
Si bien la propuesta apunta a sancionar el abuso del sistema judicial, en otros países como Chile, Perú y Colombia han surgido críticas ante proyectos similares, ya que algunos consideran que este tipo de medidas podrían desalentar a víctimas reales de violencia a presentar sus denuncias por miedo a represalias legales si no logran probar su caso.
Al respecto, Esgaib asegura que su intención no es perjudicar a quienes buscan justicia legítimamente, sino establecer protocolos más rigurosos para que las denuncias sean investigadas de manera profunda antes de imponer restricciones a los acusados. “Es necesario encontrar un equilibrio entre proteger a las víctimas y evitar que el sistema se use como un arma contra inocentes”, explicó.
El camino legislativo del proyecto
El debate sobre las denuncias falsas y su impacto en la justicia sigue abierto. Mientras algunos defienden la necesidad de endurecer las penas para evitar abusos, otros advierten sobre el riesgo de que esta medida pueda ser mal utilizada y generar efectos no deseados.
Fonte: Paraguay.com