El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Jalil Rachid, destacó la labor que realizan para impulsar el combate al tráfico de drogas y el crimen organizado, debiendo lidiar con un flagelo que se ha afianzado en los últimos años.
En entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN, Jalil Rachid desmintió que el narcotráfico se haya instalado en Paraguay de la mano del actual gobierno, tal y como afirman algunos referentes de la oposición. “En casi siete meses es imposible que se haya instalado el crimen organizado de la manera en la que está instalado actualmente, esto ya viene de años atrás”.
Sobre el punto, aseguró que durante los cinco años del gobierno de Mario Abdo Benítez hubo “arco libre” al tener controles menos rigurosos para el ingreso y salida de drogas, lo cual permitió al narcotráfico permear en nuestro país. Esta es una “pesada mochila” que heredó el actual gobierno, añadió.
El titular de la SENAD admitió que existen dificultades para el efectivo control al narcotráfico debido a diversos factores, como la falta de suficientes radares en nuestro país, la existencia de pistas clandestinas o la complicidad de autoridades o funcionarios, por citar algunos factores. “Entendemos esa problemática y la complejidad de este tipo de actuar que conlleva el crimen organizado, por eso el presidente decidió armar un equipo de seguridad porque solos no vamos a poder combatir”.
Sobre el punto, destacó el trabajo conjunto que vienen haciendo con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, a fin de ir puliendo las operaciones que lleven a combatir de manera más eficaz y eficiente al crimen organizado.
Sobre la operación de grupos criminales dedicados al tráfico de estupefacientes, habló sobre el PCC y el Comando Vermelho de Brasil como grandes protagonistas a nivel regional, teniendo grandes células en Paraguay. Asimismo, mencionó la existencia de otros actores que operan con el envío de cargas de droga a Europa y también de los que trabajan con microtráfico.
En otro momento, Rachid confirmó que los trabajos de inteligencia e investigación relacionados al megaoperativo “A Ultranza PY” prosiguen, por lo que podría haber novedades más adelante. “Son estructuras muy grandes y que tienen carácter internacional, entonces eso va a continuar”.
Así también, aseguró que en estos seis meses de gestión se han dado mensajes claros a la ciudadanía sobre el combate frontal al tráfico de drogas y el crimen organizado, siendo muestra de ello los operativos IGNIS y Dakovo. “Ese tipo de mensaje es el que queremos seguir manteniendo”, agregó.
El ministro de la cartera antidrogas admitió que el narcotráfico “permeó en todos los ámbitos”, incluyendo la misma Policía Nacional o el Poder Judicial, así como en la misma política o el Congreso. “Yo considero que los mensajes o señales que nosotros enviamos es lo que hay que valorar, esté metido quien esté metido, si es un concejal departamental, un concejal municipal, un diputado, un senador o quien sea”.
Pese a que la falta de suficiente presupuesto es una dificultad con la que deben lidiar la SENAD y otras instituciones públicas, el ministro destacó la entrega y el profesionalismo de los agentes especiales y funcionarios, quienes realizan una gran labor para avanzar en los objetivos propuestos.
Fonte: Hoy